fbpx

Cada vez es más frecuente instalar una puerta acorazada en lugar de una puerta blindada.

Pero lo que quizás no sepas es que la mayoría de puertas acorazadas del mercado son tan fáciles de abrir como una puerta blindada simple.

Muchos clientes se sorprenden al escuchar esta afirmación, y nos preguntan cómo puede ser.

La respuesta es simple, si una puerta acorazada tiene una llave que se pueda manipular con las técnicas habituales de los ladrones (llave de puntos, llave de serreta, llave de borjas, etc.), su resistencia será lo que tarde un ladrón en manipular la cerradura.

Con técnicas como el «Bumping» este tiempo puede ser de pocos segundos sin necesidad de herramientas complejas y casi sin hacer ningún tipo de ruido.

Si estás pensando en cambiar tu puerta esto es lo primero que tienes que tener en cuenta, porqué de nada sirven un blindaje extra resistente o una cerradura con «cientos» de pestillos si un ladrón puede manipular la llave.

Te estarás preguntando: Perfecto, ¿pero entonces cuál es la diferencia entre las puertas blindadas y las acorazadas?:

¿Cuánto resiste una puerta blindada?

Una puerta blindada es una estructura de madera (o de aglomerado) con chapas de acero en su interior (habitualmente 1 ó 2). Esta estructura se fija al marco de madera existente en el edificio.

Su resistencia depende de la calidad de la misma, de la solidez del marco y de los elementos de fijación (bisagras y cerradura). Una puerta de calidad, bien fijada y que disponga de una cerradura de alta seguridad, puede tener un excelente nivel de resistencia.

Lo que debes tener en cuenta es que la seguridad de la puerta en su conjunto no se puede certificar. Únicamente podrás tener garantía de resistencia de la cerradura, en el caso que ésta cuente con una certificación de prestigio como la norma A2P.

¿Cuánto resiste una puerta acorazada?

Una puerta acorazada es una estructura metálica (marco + hoja) dónde opcionalmente se incorporan acabados estéticos (madera, plafones,…)

Su resistencia frente un ataque dependerá de la calidad de sus elementos y de los métodos de fabricación utilizados (tipo de metales, solidez de la estructura,…) Pero como sabes, la calidad de la cerradura es determinante a la hora de resistir estos ataques, y sobre todo para evitar que la llave se pueda manipular.

La ventaja de las puertas acorazadas es que pueden disponer de certificados de resistencia, por lo que es más fácil conocer su nivel de resistencia. Ten en cuenta que existen muchos tipos de certificados y normativas, por lo que es muy importante saber qué nos dice cada uno, de lo contrario podrías adquirir una puerta que resiste menos de lo que piensas.

Homologación y normativa de las puertas acorazadas:

En el mercado podemos encontrar gran cantidad de puertas acorazadas, pero esto no es necesariamente sinónimo de seguridad, sólo una puerta homologada y que haya superado pruebas de resistencia con ataques reales (incluyendo la cerradura), ofrece unas garantías fiables.

  • Norma UNE-EN 1627: Se trata de una norma europea que tiene como objetivo medir la resistencia a la efracción (ataque con violencia sobre la estructura), su clasificación se realiza en una escala del 1 al 6. Es muy importante tener en cuenta que esta norma deja de lado la resistencia de la cerradura ante manipulaciones realizadas exclusivamente sobre ésta, por lo que su fiabilidad en caso de robo puede estar muy alejada de la realidad.
  • Certificación A2P: Prestigiosa norma a nivel europeo (otorgada por el CNPP) que se encarga de identificar la resistencia real de los elementos que conforman tanto las puertas acorazadas como las cerraduras, sometiéndolas a pruebas muy exigentes. La resistencia de la estructura de la puerta se clasifica mediante las siguientes categorías: BP1, BP2, BP3. Mientras que la resistencia de las cerraduras se clasifica mediante 1, 2 ó 3 estrellas.

Etiqueta A2P 3 bp3   Etiqueta A2P 3 estrelles

Cabe considerar que en España también existe una normativa específica, la norma UNE 85160, pero a nuestro parecer no aporta nada extra porqué se basa en la norma UNE-EN 1627 y amplía ciertos requisitos que en lo esencial están contemplados en la norma A2P. Si te interesa el tema, comentarte que existen bastantes opiniones entre los profesionales del sector con relación a la norma UNE 85160 por carecer de rigor en ciertos aspectos.

Ahora que ya conoces las diferencias entre puertas blindadas y puertas acorazadas y la normativa, te resultará más fácil elegir la puerta de seguridad que mejor se adapte a tus necesidades, recuerda que estamos a tu disposición para cualquier duda o consulta.